• Bio
  • Exhibitions
  • Books
    • El año del pensamiento mágico
    • Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión
    • Tengo un pájaro en primavera
    • Por el olvido
    • La Sed
    • Quema la memoria
    • Escribe con Rosa Montero
    • 813
    • Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End
    • Léeme / Llegeix-me
  • Works
    • Engraving
      • Algrafías Taller 99, Santiago de Chile
      • Engravings
    • Books
    • Journey diaries
      • Marrakech
      • Grecia
      • Arequipa
      • Chile
      • El amor de Chile
      • Jerusalem
    • Mural Paintings
      • Cárcel La Modelo de Barcelona
      • Encargo particular. Septiembre 2016
      • Mural CCEMex México
      • Truffaut, encargo particular
      • Homenaje a Roser Bru
    • Posters
    • Projects
      • Quema la memoria
      • Dedo a dedo, ahora es mía
      • Campaña de Navidad del Ayuntamiento de Valencia
      • Abrir la boca y decir lo nuestro
      • Print Amor romántico
      • Acción artística con Aitor Saraiba
      • Lo nuestro, álbum musical Christina Rosenvinge
      • Kosmopolis 13
      • Truffaut, autobiografía y relaciones a tres bandas.
    • Publications
      • Nada se opone a la noche
      • Revista Mètode
  • Writing
    • Roedores
    • Cinco variaciones sobre un rostro
    • Embryo
    • Articles
      • eldiario.es: Esos que dicen querernos
      • eldiario.es: Nuestro silencio no os protegerá
      • eldiario.es: Pelos en el coño
      • eldiario.es: Cambiar la mirada
      • eldiario.es: Que levante la mano quien haya sido violada
      • Soy quien mira.
      • eldiario.es: Cuerpo de embarazada sin embrión: historia de dos abortos
      • Dexeus Mujer Blog: Los te quiero quieren
      • eldiario.es: Sangre joven
    • Interviews
      • Jot Down: Entrevista a Aitor Sarabia
      • Jot Down: Entrevista a David Carabén
      • Jot Down: Entrevista a Milena Busquets y Jenn Díaz
      • Jot Down: Entrevista a Marta Sanz
    • Prologues
      • Prólogo “Algo alrededor de tu cuello”, Chimamanda Ngazi Adichie
  • Video
  • Shop
  • Contact
logo
  • Bio
  • Exhibitions
  • Books
    • El año del pensamiento mágico
    • Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión
    • Tengo un pájaro en primavera
    • Por el olvido
    • La Sed
    • Quema la memoria
    • Escribe con Rosa Montero
    • 813
    • Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End
    • Léeme / Llegeix-me
  • Works
    • Engraving
      • Algrafías Taller 99, Santiago de Chile
      • Engravings
    • Books
    • Journey diaries
      • Marrakech
      • Grecia
      • Arequipa
      • Chile
      • El amor de Chile
      • Jerusalem
    • Mural Paintings
      • Cárcel La Modelo de Barcelona
      • Encargo particular. Septiembre 2016
      • Mural CCEMex México
      • Truffaut, encargo particular
      • Homenaje a Roser Bru
    • Posters
    • Projects
      • Quema la memoria
      • Dedo a dedo, ahora es mía
      • Campaña de Navidad del Ayuntamiento de Valencia
      • Abrir la boca y decir lo nuestro
      • Print Amor romántico
      • Acción artística con Aitor Saraiba
      • Lo nuestro, álbum musical Christina Rosenvinge
      • Kosmopolis 13
      • Truffaut, autobiografía y relaciones a tres bandas.
    • Publications
      • Nada se opone a la noche
      • Revista Mètode
  • Writing
    • Roedores
    • Cinco variaciones sobre un rostro
    • Embryo
    • Articles
      • eldiario.es: Esos que dicen querernos
      • eldiario.es: Nuestro silencio no os protegerá
      • eldiario.es: Pelos en el coño
      • eldiario.es: Cambiar la mirada
      • eldiario.es: Que levante la mano quien haya sido violada
      • Soy quien mira.
      • eldiario.es: Cuerpo de embarazada sin embrión: historia de dos abortos
      • Dexeus Mujer Blog: Los te quiero quieren
      • eldiario.es: Sangre joven
    • Interviews
      • Jot Down: Entrevista a Aitor Sarabia
      • Jot Down: Entrevista a David Carabén
      • Jot Down: Entrevista a Milena Busquets y Jenn Díaz
      • Jot Down: Entrevista a Marta Sanz
    • Prologues
      • Prólogo “Algo alrededor de tu cuello”, Chimamanda Ngazi Adichie
  • Video
  • Shop
  • Contact
  • La Sed

    Castellano

    Con ‘La Sed’, la artista rompe con toda la estética previa a este libro cruel sobre la desorientación sentimental y emocional.

    Estar ciego es mantenerse a refugio; empezar a ver es hacerse vulnerable. Y llenarse de heridas. Y de temblores que acaban con las verdades, para que asome la verdad. Ver es doler. Quién se atreve a enfrentarse a lo que no es lo igual, a lo que es un infierno. Ya sea un artista o un civil, repetirse es protegerse. Salvarse es huir de lo desconocido, cegarse, evitar la experiencia, el arrebato y la conmoción. Huir de la herida para sobrevivir. Pero sin herida no hay poesía, no hay arte. Por eso, vivir cerca de la luz es estar a un paso de la muerte. Por eso los artistas arrastran la sombra del suicidio.

    “No hay poema sin accidente, no hay poema que no se abra como una herida, pero también que no sea hiriente”. Eso es la poesía para Jacques Derrida, que la definió hace tres décadas y así la confirma el nuevo trabajo de la artista Paula Bonet (Vila-real, Castellón, 1980). La Sed (Lunwerg) es un accidente deliberado, con el que la autora entierra su anterior vida como ilustradora. La renuncia se hace a las bravas, cortando por lo sano del éxito. Si en ‘Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End’ (2014) trataba de las rupturas, en ‘La Sed’ trata las roturas.

    Peio H. Riaño, El Español

    Editorial: Lunwerg
    Medidas: 20 x 25,50 cm
    Encuadernación: Cartoné
    Páginas: 315
    1a edición, octubre del 2016
    2a edición, noviembre del 2016
    3a edición, mayo del 2017

    Català

    Amb “La Sed’, l’artista trenca amb tota l’estètica prèvia a aquest llibre cruel sobre la desorientació sentimental i emocional.

    Estar cec és mantenir-se a refugi; començar a veure-hi és fer-se vulnerable. I omplir-se de ferides. I de tremolors que acaben amb les veritats, perquè aflori la veritat. Veure és doldre. Qui s’atreveix a enfrontar-se a allò que no és l’igual, al que és un infern. Ja sigui un artista o un civil, repetir-se és protegir-se. Salvar-se és fugir d’allò desconegut, encegar-se, evitar l’experiència, l’arravatament i la commoció. Fugir de la ferida per sobreviure. Però sense ferida no hi ha poesia, no hi ha art. Per això, viure prop de la llum és estar a un pas de la mort. Per això els artistes arrosseguen l’ombra del suïcidi.

    “No hi ha poema sense accident, no hi ha poema que no s’obri com una ferida, però també que no sigui feridora”. Això és la poesia per a Jacques Derrida, que la va definir fa tres dècades i així la confirma el nou treball de l’artista Paula Bonet (Vila-real, Castelló, 1980). ‘La Sed’ (Lunwerg) és un accident deliberat, amb el qual l’autora enterra la seva anterior vida com a il·lustradora. La renúncia es fa a la brava, tallant en sec amb l’èxit. Si a ‘Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End’ (2014) tractava de les ruptures, a ‘La Sed’ parla dels trencaments.

    Peio H. Riaño, El Español

    Editorial: Lunwerg
    Mides: 20 x 25,50 cm
    Enquadernació: Cartoné
    Pàgines: 315
    1a edició, octubre del 2016
    2a edició, novembre del 2016
    3a edició, maig del 2017

  • La Sed
  • DSC_4189
  • DSC_4184
  • DSC_4181
  • DSC_4169
  • DSC_4164
  • DSC_4120
  • DSC_4129
  • DSC_4140
  • DSC_4146
  • DSC_4153
  • DSC_4156
  • DSC_4114

© 2021 Paula Bonet
Gràcies a Desarrollo WordPress en Kiwop
facebook   twitter  instagram

Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord